Tu no saps com em fas sentir,
com un tros de fang.
El que trobo dolç a tu t'amarga...
i per allargar la tonteria,
el què ens cremava,
avui està ofegant-me.
Esta semana ha sido muy intensa. Acabé las prácticas, me despedí con tartas y demás actos de buena voluntad y agradecimiento (sobre todo por el café gratis everyday), y hablé con el jefe. Que muy bien, que todo muy bien. Mucha mejora, buen trabajo, pero bye bye. Que sin cobrar no me puedo quedar, y cobrando es imposible hoy, mañana y el año que viene. Pero que si en algún momento puede ganar dinero con la revista, que me tendrá en cuenta.
No sé muy bien dónde pretenden ir todos los proyectos de este tipo ofreciendo información (muy elaborada) de manera gratuita. Parece que el trabajo del periodista no vale nada. Como está delante de su ordenador escribiendo y no sale de casa... (lo de encontrar la info ya lo tiene con wikipedia). La verdad es que no es así, y que el oficio del periodista se está devaluando. Desde hace unos diez años aquí, me atrevería a decir. Mucha culpa tiene el (pseudo)periodismo deportivo. Que ha hecho mucho daño. Y la manipulación de los medios de comunicación, que no han sabido ni querido ofrecer a la sociedad la información que ésta se merece. Al final, han cabado su propia tumba.
Y ahora, con los periódicos y revistas online, que casi todos ofrecen la información gratis y (mal)viven de sus versiones en papel, o de la publicidad. Hay que reinventarse, eso está claro. David, mi jefe, me puso sobre la mesa un proyecto para poder ganar algo con la revista. Y está muy bien, si sale adelante. Lo cierto es que nos hemos acostumbrado a que nos llegue todo prácticamente gratis desde la red, pagando únicamente el internet de nuestros hogares. Y a veces ni eso. No sé qué ocurrirá en el futuro con este tipo de proyectos, y con el oficio de los periodistas. Pero yo no lo veo muy alentador.
Mientras tanto, la gente como yo, seguiremos enviando currículums a Sprinter, Zara, Decathlon o Carrefour a ver si alguien nos puede dar trabajo y así poder pagar todas esas cosas que necesitamos para ser mejor profesionales. ¿Estamos locos? Pagar mis estudios al estado para darle al estado otra vez mis servicios. Aquí hay alguien que siempre gana. Sí, has acertado. Básicamente, no estoy de acuerdo con que la educación no sea gratuita (por completo. Desde los libros hasta los traslados). Acaba de llegarme una carta del Partido Comunista.
Cambiando de tercio, hoy he corrido una '10kilómetros'. Es la primera carrera larga (más de 5km) en serio que corro. Me ha hecho ilusión, y me ha gustado. He hecho un tiempo razonablemente interesante para no haber entrenado expresamente, y he sentido ese no sé qué de orgullo personal. Más que ganar premios institucionales de rebote que no se merecen y que no sirven.
Éramos 2000 y pico personas de Castellón (más acoplados). ¡Poca broma! Correr es tan sano como barato, y la gente se motiva. Muchos es por el miedo a la muerte y a ser una mierda cuando se sea mayor. Aunque no lo reconozcan. Otros es por placer (sí, hay gente que siente placer así, yo prefiero otro tipo de actividades). Y otros es simplemente echar el tiempo en hacer algo sano, que no está nada mal. Pero es una buena actividad de ocio. En Santiago no corría ni Dios por los parques. Y mira que había... no como aquí. Y aún así, ahí estaban. Mujeres, hombres, jóvenes, viejos, gordos, flacuchos, preparados, o como yo de campo y playa. Muy buen ambiente. Los domingos por la mañana muchos cambian las resacas por los powerades, las zapatillas y los almuerzos descomunales (menudo bocata me he arreado...mmmm).
Resumen. Que quien no se siente a gusto consigo mismo, es porque no quiere. Porque no le deja su cabeza, o porque no quiere esforzarse lo más mínimo por cambiar(se) a sí mismo, y a sus prácticas diarias que no le acompañen en su 'sentirse bien'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario